1.- EL REGISTRO:
Lo
primero que debes saber es cuáles son los Registros Mercantiles que
corresponden a tu jurisdicción. En Caracas existen seis y cada uno tiene
autonomía para establecer los requisitos de cada trámite y definir los lapsos
de respuesta; es decir, cada uno pide papeles distintos y se tardan el tiempo
que consideren.
2.- BÚSQUEDA DEL NOMBRE
O RAZÓN SOCIAL:
Éste
es el primer paso que se hace en el Registro, con la finalidad de verificar que
el nombre que escogiste para tu empresa no esté reservado por otra persona. La
recomendación es ser creativos en el nombre o acompañarlo de un número, así
evitarás perder el viaje y el dinero, pues en algunos registros te cobran por
cada nombre introducido, si éste ya está reservado, deberás pagar por otro.
3. RESERVA DEL NOMBRE O
RAZÓN SOCIAL:
Si
el nombre que elegiste para tu empresa está libre, deberás pagar el monto estipulado
para la reserva del mismo. El Registro te entrega una planilla que deberás
pagar en los Bancos autorizados (casi todos del Estado). Te concederán un plazo
mínimo de tres días hábiles, dependiendo de la oficina, para hacer el pago, si
no lo realizas en ese tiempo o no lo presentas ante la taquilla
correspondiente, el nombre quedará liberado y deberás comenzar desde cero el
proceso. En algunos casos hay que hacer cita previa.
4. CONSTITUCIÓN DE LA
EMPRESA:
Deberás
presentar el documento (visado por tu abogado) con los estatutos por los que se
regirá la empresa, en el que debe estar especificado las personas que la
conforman (socios), el capital a suscribir (en dinero o inventario)*, la
actividad comercial (objeto de la empresa), la administración y las normas de
esa actividad. El Registro puede solicitar documentos o información adicional
si así considera necesario. Ese documento será sometido a revisión para su
aprobación definitiva, si hay que hacerle modificaciones te lo notificarán al
momento de cumplirse los lapsos de entrega.
*Nota: Cuando
el capital a suscribir es en dinero, debes presentar los documentos de apertura
parcial de la cuenta bancaria que refleje ese monto; es decir, debes ir a hacer
primero la diligencia del banco. Si el capital es en inventario, debes
presentar un balance especificando los equipos o materiales y sus costos, esto
debe estar firmado y aprobado por un contador colegiado. Ambos soportes deben
acompañar tu documento constitutivo.
5.- PLANILLAS DE PAGO
DE IMPUESTO:
Me
refiero a aquellas con las que pagas el impuesto que cobra el Registro por la
realización del trámite. El monto varía según la oficina a la que acudas, pero
todos se calculan en base al capital suscrito de la empresa. Por ejemplo, en el
Registro Mercantil de Miranda la tasa es de 1% sobre el capital suscrito,
mientras que en Distrito Capital equivale a 2%. Pregunta en el Registro que
seleccionaste cuánto es el porcentaje que cobran. Las planillas las adquieres
ahí mismo con el monto ya reflejado.
6.- LA FIRMA:
Una
vez que hayas realizado los pagos correspondientes y el Registro aprobara tu
documento constitutivo, te asignarán una fecha para la firma y entrega del
documento. Deberás asistir con tus socios, cédula y copia en mano, por favor.
- Requisitos para constituir una
Compañía Anónima: http://www.saren.gob.ve/index.php/login/requisitos-para-tramites
- Requisitos para constituir una
Sociedad Anónima: http://www.saren.gob.ve/index.php/login/requisitos-para-tramites
8.- REVISIÓN FINAL:
Los
abogados del departamento legal del Registro echarán la última mirada al
documento para verificar que cumpla con las exigencias, los sellos y timbres
fiscales. También verifican que estén todos los requisitos que desde que
comenzaste el proceso te han solicitado (sí, empiezas con un sobre y terminas
con una carpeta llena de papeles y planillas). Si está todo en orden, pasa al
despacho del registrador para la firma final.
9.- ENTREGA DEL
DOCUMENTO:
Una
vez concluido el proceso de revisión, los funcionarios te llamarán (sí llaman,
en serio) para entregarte el documento. Es posible que ese día lo pases en el
Registro, pero sales de ahí con tu empresa legalmente registrada.
10.- PUBLICACIÓN:
El
último paso es publicar en un periódico mercantil la razón social que acabas de
registrar. Esos son unos periodiquitos que generalmente te enteras dónde quedan
porque te repartieron el volante al entrar o su oficina queda en el mismo
edificio donde está el registro. No te preocupes, ellos llegarán a ti.
Con
este último paso validas el proceso de registro formal de tu empresa.
¡FELICIDADES, LO LOGRASTE!
Después
te corresponde comprar los cinco libros contables, identificarlos y sellarlos
en el mismo Registro (no, aún no dejarás de visitar el Registro, te faltan unos
cuantos viajes más).
No hay comentarios:
Publicar un comentario